English | Español
Image: Maja Bajevic, Arts, Crafts and Facts (Top 10%, 90%) (Artes, artesanías y datos [Ricos 10%, 90%]), 1967. Museo Reina Sofía
En le marco del los Nodos Críticos de Tejidos conjuntivos Programa de Estudios Propios en Museología Crítica, Prácticas Artísticas de Investigación y Estudios Culturales del Museo Reina Sofia
Organizan
Fundación de los Comunes, Institute of Radical Imagination, La Laboratoria. Espacios de Investigación Feminista y Museo en Red
En el marco del programa Tejidos conjuntivos, la Fundación de los Comunes, La Laboratoria y el Institute of Radical Imagination, en colaboración con el equipo de Museo en Red del Museo Reina Sofía, proponen este espacio formativo y de investigación sobre el carácter específico de las formas de investigación militante. Situándose por fuera de los marcos académicos, este tipo de investigación recoge la herencia de la co-investigación obrera de los años setenta, las epistemologías feministas y las teorías de la investigación-acción, y más que establecer un método, pretende generar dispositivos para que las luchas sociales se lean a sí mismas y encuentren cauces hacia la acción.
Este Nodo crítico busca reflexionar sobre (y desde) las herramientas y los aprendizajes de las redes con las que el museo viene colaborando en los últimos quince años, en relación a aquellos procesos de producción de conocimiento cuyo objetivo último no es la interpretación del mundo, sino la organización de su transformación.
Mapear redes activistas, elaborar manifiestos, generar espacios asamblearios en el marco del arte o desarrollar dramaturgias colectivas como modos de investigar el presente: esta sesión explora distintos formatos en los que las herramientas artísticas se vuelven el modo de imaginar otros mundos posibles. Investigador+s, artistas y activistas del Institute of Radical Imagination comparten experiencias sobre plataformas artísticas como estrategias de subjetivación y acción política en Art for UBI (Arte por la Renta Básica Universal) y Art for Radical Ecologies (manifiestos, campañas e intervenciones artísticas), y sobre el acercamiento a las pedagogías radicales a través de proyectos como Cinema as assembly, Raising Care, La escuela de las urgencias y Kirik.
Programa
actividad con traducción Español-Inglés | Para seguir en liena las sesiones 1 y 3 el enlace zoom es https://us02web.zoom.us/j/83978854105
Jueves 20 de abril, 2023 – 18:00 h / Edificio Nouvel, Sala de Protocolo. Museo Reina Sofía (ingreso por calle Ronda de Atocha 2)
DIA 1
Sesión 1
18:00 / Plataformas artísticas como estrategia de subjetivación y acción política Art for UBI y Art for Radical Ecologies
Participan: Marco Baravalle, Gabriella Riccio y Emanuele Braga
19:30 / Aproximación a las pedagogías radicales: The school of emergencies y Kirik
Participan: Dmitry Vilensky, Zeyno Pekünlü
Access ada Gratuita hasta completar aforo de 60 personas
Viernes 21 de abril, 2023 – 11:00 h / CSA La Tabacalera (calle Embajadores 53, Madrid)
DIA 2
Sesión 2
Investigaciones y prácticas artísticas desde la autogestión
El Institute of Radical Imagination (IRI) y del Centro Revolucionario de Arqueología Social (CRAS) problematizan sobre la situación del CSA la Tabacalera de Lavapiés tras 13 años de Cultura Libre y Autogestión.
Participantes: Pablo García Bachiller, Gabriella Riccio, Marco Baravalle, Elena Blesa Cabéz
Entrada Libre
Viernes 21 de abril, 2023 – 18:00 h / Edificio Nouvel, Sala de Protocolo, Museo Reina Sofía (ingreso por calle Ronda de Atocha 2)
Sesión 3
18:00 h / Aproximación a las pedagogías radicales: Raising care
Participan: Maddalena Fragnito, Elena Blesa Cábez, Theo Prodromidis
19:30 h / El común y lo jurídico: herramientas y estrategias
Participan: Giuseppe Micciarelli, Gabriella Riccio y Pablo Garcia Bachiller
Entrada Gratuita hasta completar aforo de 60 personas